El karate
Karate-do:
El karate es un arte marcial tradicional nacido en Okinawa (Japón).
Origen:
sus orígenes vienen de la necesidad de los querreros nobles de proteger a los samuráis japoneses, en especial del último rey de Okinawa llamado Sho Tai.
Significado:
La defensa fundamental de este deporte es con la utilización del cuerpo sin armas, de ahí su nombre compuesto de las siguientes partes:
kara = vacío.
Te = mano.
Do = camino o vía.
Estilos:
En la actualidad la Federación Mundial de karate (WKF) reconoce 4 estilos de karate:
Goju-ryu.
Shitu-ryu.
Shotakan (el de Colindres).
Wado-ryu.
Una de las frases que dijo fue: "Karate ni sente nashi" en el karate no existe el primer ataque.
Nació el 10 de noviembre en 1862, y murio el 26 de abril de 1957, con 88 años.
Tuvo un hijo llamado Gigō Funakoshi.
En esta imagen se puede mostrar los estilos de karate más detenidamente:
Vestimenta:
El deporte se practica descalzo, tan solo se una un karategui y un cinturón que indica el nivel.
Karategui: chaqueta y pantalón.
Obi: Cinturón que va cambiando de color según los exámenes pasados, que son:
BlancoAmarillo
Naranja
Verde
Azul
Marrón
Negro.
Los medios grados, cinturones con 2 colores, se establecen en las clases infantiles para ir subiendo de nivel mas poco a poco. Después de obtener el cinturón negro puedes adquirir el Dan (como mi madre), que son los grados del 1º al 10º siendo necesario para el 1º tener 18 años y para el 10º tener 70 años.
Aquí se ve como atar el cinturón (foto y vídeo):
:
Partes:
El karate se puede dividir en las siguientes partes:
Katas (formas)
Kumite (combate)
Kihoh (técnicas básicas)
Hojo Undo (ejercicios complementarios)
Videos:
Beneficios de la práctica del karate:
Concentración: favorece la concentración que se puede aplicar en nuestra vida diaria (estudios o trabajo) para así facilitar el aprovechamiento de la energía.
Confianza y seguridad: permite sentirse más seguro consigo mismo aportando la confianza necesaria para afrontar retos y/o debilidades.
Mejora del estado físico y mental: aprendiendo progresivamente y según las limitaciones del propio cuerpo, cada uno ve su evolución. Mejorando la flexibilidad, fortaleza, agilidad y salud cardiovascular, de manera que le haga sentirse mucho mejor.
Autocontrol: con sus técnicas nos ayuda a no dejarnos llevar por la rabia o la ira, que una vez aprendiendo dentro del tatami será importante también para nuestro día a día fuera de el.
Coordinación: con sus ejercicios aeróbicos y anaeróbicos que implican el movimiento de todo el cuerpo (músculos y articulaciones) exige una coordinación total del cuerpo.
Deporte sin edad para iniciarse: yo empecé a los 5 años pero se puede iniciar desde cualquier edad porque se trabaja según las posibilidades de cada cuerpo.
No sexo: con la integración de la mujer este deporte se están obteniendo grandes éxitos.
Estas son algunas fotos de cuando iba a karate:
Comments
Post a Comment