El mundo del balonmano

En el fútbol, está el sentimiento de algo mucho mayor, de algo que la mayoría de la gente conoce y ama. En el balonmano, por el contrario, está el saberse parte de algo en lo que no llegas a ser raro, pero que no es una mayoría apabullante. Los gritos de un pabellón medio vacío, pero en el que todos los que van aman lo que han ido a ver sin dejarse dominar por el sentimiento extremista, nunca podrá ser sustituido por el verte rodeado de gente que si ve que no eres de su mismo equipo igual te lanza esa cerveza que se está bebiendo a la cabeza.


Hay dos cosas que son lo que más me gusta este deporte: el respeto y la inclusión.
Si bien en otros deportes el árbitro es una figura enormemente despreciada, en balonmano su palabra es ley. Puede que reciba algunos pitidos e incluso un "vete a tomar por culo", pero eso vale por una tarjeta azul (expulsión por el resto del partido y por los partidos que el árbitro crea conveniente) Por otro lado, el físico, aunque importe, no lo es todo, especialmente en el balonmano femenino. Además, ¿sabías que el balonmano comenzó siendo un deporte femenino?

sin mas intervención, empecemos con los puestos:

Extremos derecho/izquierdo (defensa y ataque): los extremos suelen ser más ligeros y rápidos. Se sitúan  en una esquina del campo, por lo que en ataque cuentan con el menor ángulo de tiro, y en defensa tienen que estar muy atentos a las ayudas y a los robos de balón, pues suelen ser los que más balones recuperan y los primeros que se lanzan al contraataque. Mucha gente piensa que son los jugadores menos importantes, pero es al revés en muchos casos. Contribuyen a abrir el juego, a que la defensa no se amontone en un bastión inexpugnable y en muchos casos lanzan los tiros más espectaculares, especialmente unas roscas...


Lateral derecho/izquierdo (defensa y ataque): jugadores altos y corpulentos, suelen tirar desde los 9 metros. Atentos al cambio de posiciones, especialmente con el central, suelen ser junto con este los mejores jugadores del mundo


Pivote (ataque): normalmente son los más pesados (aunque hay casos extremos, ejem, ejem) y que más espacio ocupan. Se sitúan en la línea de seis metros, moviéndose por todo el área de nueve metros. Si ganan bien la posición, es el puesto que suele rematar los ataques, pues si reciben el balón bien y lanzan es gol casi seguro. También pueden defender, pero en defensa pasan a ser llamados centrales y ocupan ese puesto.


Central (ataque y defensa): parecido al lateral pero situado en el centro del campo, suele ser el que guía al equipo en ataque (es diferente al capitán, que en balonmano suele tener un puesto meramente simbólico), marca las jugadas y tiene una muy buena visión de juego. Puede pasar que el jugador situado en el centro del campo (el central) no guíe las jugadas, sino que lo haga uno de los dos laterales. Aunque no es completamente inusual, eso limita un poco las posibilidades del juego y no suele ser recomendable.


Portero (defensa): todos conocemos el puesto de guardameta, el que defiende la portería. Es el único que puede entrar en el área de 6 metros, y no suelen parar mucho (un porcentaje del 30% de paradas, jugando en la élite, te sitúa entre los mejores del mundo). Se puede jugar sin portero, adquiriendo la igualdad numérica en el caso de tener a un jugador expulsado o la superioridad en el caso contrario; es la estrategia preferida de Dinamarca, aunque es muy arriesgada ya que prácticamente todos los contraataques se traducen en gol.


Avanzado (defensa): no siempre hay avanzado, sólo existe en defensas 5-1 usadas para evitar que la primera línea tenga libertad de movimientos, para meter presión. El avanzado se coloca por delante de la línea de 9 metros y sigue a uno de los laterales o al central, generalmente al central, por todo el campo. Es una táctica recurrente española.


Aquí se puede ver en una imagen:



Reglas básicas:
2 minutos: la tarjeta amarilla sólo se suele usar al principio del partido a modo de advertencia, y no hay casi casos de jugadores expulsados por dos tarjetas amarillas. Sí se usan habitualmente los 2 minutos, una sanción que implica que un equipo se queda con un jugador menos por espacio de dos minutos. El límite de 2 minutos a la vez en un equipo es de dos, si hay más esto se aplica inmediatamente después de la recuperación del primer jugador, aunque es raro ver siquiera dos a la vez. Tres 2 minutos equivalen a una tarjeta roja.

Área: sólo el portero puede entrar en el área de 6 metros de su equipo. El resto de jugadores, incluídos todos los del mismo equipo, deben permanecer sin pisar siquiera la línea de 6 metros. Después de un lanzamiento o de un empujón, el jugador debe salir inmediatamente del área sin obstruir el juego. Defender desde dentro del área equivale a penalti para el equipo rival, y pisar en el lanzamiento, a la pérdida de balón.

Manos y pies: el balón solo se puede tocar con la mano, con el brazo y con las piernas por encima de la rodilla si no ha sido intencionado. El portero, siempre que permanezca en su área, puede tocarlo con todo el cuerpo, pero si sale de su área se convierte automáticamente en un jugador de campo.

Saques: en cada saque, ya sea de falta, de fuera o de gol, el que saca (que en los saques de falta o de gol suele ser el pivote y en los de fuera el jugador que más cerca está) tiene que pisar el lugar de la falta al sacar (la línea si hay, si no lo indica el árbitro) y tiene derecho a tres metros de distancia, que puede reclamar al árbitro.

Cambios de jugador: en el balonmano, los cambios son ilimitados y generalmente continuos, variando de jugadores en defensa y ataque. Durante el cambio, tiene que haber salido un jugador antes de entrar el otro. En el caso de que en un determinado momento un jugador entre en el campo antes de que haya salido el anterior, se penalizará con dos minutos, al igual que si un jugador entra o sale por fuera de la zona de cambio, que incluye desde el centro del campo hasta 4,5 metros hacia el banquillo.




Jugador@s:

Silvia Navarro: con sólo 167 cm y 42 años, Silvia Navarro sigue compartiendo titularidad con Merche Castellanos en la selección española. Aunque los porteros suelen ser altos, Silvia Navarro lo compensa con su explosividad e intuición, que la convierten en una de las mejores porteras del mundo.








Gauthier Mvumbi Thierry: pesando 110 kg y midiendo 198 cm, "el Gigante" se convirtió en el jugador más conocido del mundial masculino de 2021. Su debut con la selección de la República Democrática del Congo fue impresionante, dejando a los defensas descolocados y sin saber cómo defenderle, lo cual, en su puesto de pivote, valió muchos más goles de lo esperado. También destacó, aunque parezca raro, en agilidad. La defensa, el repliegue y los contraataques no superaban a este jugador que por su aspecto parece increíble que haya llegado hasta la internacionalidad.







Curiosidades:
  • Talant Duyshebaev (padre dos de nuestros mejores jugadores, Dani y Alex Duyshebaev), ha ganado dos medallas olímpicas con dos países diferentes: en 1992 con la CEI (Comunidad de Estados Independientes), y en 1996 y 2000 con España, con quien ahora juegan sus hijos. Aunque no es la única persona que ha competido con varios países, sí es la única persona hasta el momento que ha conseguido ganar medallas con ambos.
  • Suecia es, hasta el momento, la única selección que ha conseguido meterse 3 veces consecutivas en la final de los JJOO. También es la única selección que se ha llevado la medalla de plata 3 veces consecutivas...
  • La mayor goleada de la historia en un partido oficial internacional la metió la Unión Soviética contra la selección afgana, con un resultado de 86-2 a favor de la selección de URS.

la resina:
Es un objeto importante para el balonmano que una de sus utilidades es que al dar el pase o al recibir el balón no se te resbale o se te caiga de las manos. aquí se puede ver mejor:






Jugadas y goles que te impresionarán:
Un doble fly alucinante (Europeo de Balonmano 2016)


Los mejores goles según la EHF

O esta parada de aquí


Aquí esta mi hermano hace unos años jugando al balomano:



Tirando a portería...





En el pabellón.

















Y por último, las 2 equipaciones que tuvo.






Esperamos que te haya gustado, y que la próxima vez que veas o juegues al balonmano tengas las cosas un poco más claras. ¡Suerte!




Comments